Espacios Naturales Inteligentes
El modelo de Espacio Natural Inteligente es el resultado de adaptar las áreas de naturaleza al Destino Turístico Inteligente, identificando los riesgos y analizando las oportunidades presentes y futuras.
Se define como un área ambiental y socioeconómica homogénea que a través de tecnologías habilitadoras, permite el desarrollo sostenible del territorio, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno, adecuándose a las directrices definidas para su conservación y posibilitando de una forma innovadora la mejora de la calidad y experiencia del destino con seguridad y accesibilidad universal.
En un espacio natural, la clave fundamental es la conectividad, sin la cual, es difícil proponer soluciones innovadoras.
La conectividad facilita la transmisión de información masiva y la personalización de la oferta turística de manera digital, rápida y eficiente. Por lo tanto, genera un elevado número de beneficios a los diferentes actores que componen el ecosistema turístico digital; turistas, visitantes, ciudadano local, gobierno, empresas, etc.
Ejes clave:
- Seguridad: disponer de un sistema de geolocalización y de dispositivos conectados en tiempo real facilitará realizar alertas tempranas para el usuario. Así mismo, el gestor puede actuar en función del histórico de los datos y prevenir riesgos a corto, medio y largo plazo (inundaciones, temporales, plagas, etc.)
- Sostenibilidad: alineados con el Objetivo 15: vida de los ecosistemas terrestres de los ODS. La tecnología ayuda a la medición medioambiental para ofrecer información al usuario y gestores.
- Accesibilidad universal: conviene tener en cuenta el diseño y uso de las tecnologías. Las soluciones deben ser habilitadoras para todas las personas, atendiendo a la diversidad.