Es un espectáculo musical, celebrado en un espacio que se asocia al sector turístico y del que forma parte como atractivo cultural. Es generador de valor, así como de datos, y mediante la aplicación de tecnologías de la información y gestión innovadoras, mejora sus potenciales y se convierte en nodo catalizador de información relevante, que se transmite a herramientas para su gestión y mejora la calidad, sostenibilidad, seguridad y accesibilidad.
- Aprovechar las sinergias entre el sector musical y el sector turístico para generar inteligencia. Identificar y aprovechar las
oportunidades mediante las herramientas adecuadas. - Plantear estrategias de diferenciación, gracias a la información disponible, basadas en mejorar la satisfacción y experiencia del usuario, logrando un aumento de la calidad.
- Crear beneficios tangibles para el territorio implementando de forma racional y demandada mediante digitalización.
- Integrar a los festivales en el núcleo central de estrategias de turismo, de creatividad, de mejora de la industria cultural local, etc.
El festival condensa flujos de información procedentes de los asistentes, protagonistas de la experiencia turística y cuyas demandas condicionan la oferta. A su vez, generan información propia, en su desarrollo, y se coordinan con los agentes gestores y económicos del destino, compartiendo información. Las tecnologías de medición, sensórica, conectividad y analítica, convenientemente implementadas, permiten al festival generar conocimiento a partir del dato.