arriba

Conclusiones del Foro “Plan recicla en tus vacaciones, Comunitat Valenciana”

Conclusiones del Foro “Plan recicla en tus vacaciones, Comunitat Valenciana”

Conclusiones del Foro “Plan recicla en tus vacaciones, Comunitat Valenciana”

El turista avanza hacia una preocupación cada vez mayor por un destino turístico sostenible. Los planes estratégicos turísticos actuales van en concordancia con este hecho, y todo esto fue planteado en el Foro de Invat·tur “Plan recicla en tus vacaciones, Comunitat Valenciana”, que tuvo lugar en la sede de Invat·tur.

La gestión de residuos y el cuidado en su selección es de vital importancia para la sostenibilidad de un destino turístico y su futuro como atractivo turístico. Por tanto, los diferentes organismos públicos y privados del sector turístico que participaron en el foro del día 6 de abril, señalaron la preocupación que existe en este campo de actuación, así como actuaciones que se habían llevado a cabo, resaltando la importancia de la concienciación del turista y de la empresa turística.

La jornada comenzó con la apertura del acto por parte del Secretario Autonómico de Turismo (SAT) y Presidente de Turisme Comunitat Valenciana, Francesc Colomer, quien señaló la importancia de que todas las organizaciones turísticas y el mismo turista estén comprometidos con el entorno y su cuidado. También hizo referencia a las nuevas tendencias y avances en la gestión de residuos de forma digital, que han permitido obtener y medir una gran cantidad de datos. Asimismo, señaló algunas de las medidas que en el marco de la gestión inteligente de destinos turísticos se deben llevar a cabo para el cumplimiento de los ODS, lo que hará aumentar el valor de los mismos.

Seguidamente, intervino el Director General de Calidad y Educación Ambiental, Joan Piquer, quien quiso apoyar su intervención aportando datos sobre los avances en la Comunitat Valenciana en cuestión de gestión de residuos, donde destaca la provincia de Valencia con la mayor ratio de recogida de residuos en España. También se encuentran en la Comunitat Valenciana muchos de los municipios y provincias punteros en la gestión de residuos.

A continuación, se dio paso al debate entre algunas de las asociaciones del sector turístico, en este caso HOSBEC, CONHOSTUR y APTUR CV.

Mayte García, representante de HOSBEC, comenzó exponiendo el marco normativo de referencia en materia de gestión de residuos, tanto a nivel estatal como autonómico. Asimismo, indicó algunas de las medidas para la reducción de la generación de residuos y el cuidado en su gestión de algunas de las empresas asociadas a HOSBEC, tales como la colaboración a través de un convenio con el organismo sin ánimo de lucro, Ecoembes (recogida complementaria de papel/cartón y envases ligeros) y European Recycling Platform (recogida de pilas, baterías y RAEE´s). También destacó la problemática existente en campings y apartamentos turísticos derivada de la dificultad de gestión de residuos y la concienciación de los clientes, específicamente sobre la gestión de biorresiduos en los campings y los espacios reducidos en los apartamentos turísticos.

Por su parte, el representante de APTUR CV, Miguel Ángel Sotillos, exteriorizó la dificultad y las limitaciones que existen actualmente en la gestión y recogida de ciertos residuos en viviendas vacacionales, a parte de la necesidad de facilitar al cliente de elementos que incentiven el reciclaje una vez se encuentra en el destino turístico, sobre todo a través de la concienciación. En su intervención, Rafael Ferrando, representante de CONHOSTUR, destacó la necesidad de colaboración entre sector público y privado para trabajar conjuntamente sobre políticas que ayuden a que las recogidas selectivas de residuos sean más fáciles de llevar a cabo.

La siguiente y última mesa de debate del día estuvo conformada por organismos especializados y destinos: ECOEMBES, ECOVIDRIO y el Ayuntamiento de Orba.

Gemma Arroyo, representante de ECOEMBES, expuso algunos de los datos positivos que se están observando en las nuevas tendencias de gestión de residuos a través de algunos de los programas que coordinan, como el Programa Ecohosteleros o el Programa Libera, que ayudan a la recogida de residuos de manera selectiva.

Por su parte, Roberto Fuentes, de ECOVIDRIO, destacó también algunas de las campañas que han realizado con algunas empresas en materia de recogida de residuos y los acuerdos que se han alcanzado con ayuntamientos, destacando la campaña emprendida hace unos años de Banderas Verdes que premia a aquellos municipios que consiguen elevados índices de recogida de envases de vidrio.

Por último, Neus Donat expuso el caso de Orba, municipio que comenzó un proyecto piloto de recogida puerta a puerta y que se ha convertido en modelo referente para otros municipios vecinos.

Finalmente, el Director General de Turismo y Director General de Turisme Comunitat Valenciana, Herick Campos, clausuró el evento recogiendo los datos e ideas expuestos en este Foro, dando a conocer también la colaboración permanente con INVAT·TUR de algunas de las organizaciones ponentes en este acto, como son ECOEMBES y ECOVIDRIO, que son las grandes aliadas de destinos y el sector en el cumplimiento de las tres R.

Destacó que el primer objetivo de las jornadas ya estaba cumplido, como era el de colocar en la agenda, nuevamente, la necesaria complicidad de destinos y sector con las personas turistas para evitar que éstas últimas se inhiban en sus vacaciones en la Comunitat de algo que hacen en sus casas, o para facilitar que aquellas que quieren hacerlo en sus vacaciones en la Comunitat, lo puedan hacer. Ha reiterado el compromiso de la Generalitat y que el trabajo se hace de manera trasversal con los departamentos implicados, de ahí la presencia del Dirección General de Calidad y Educación Ambiental. Y destacó que debemos poner en marcha un programa de actuación sobre las tres R en vacaciones en la Comunitat y hacerlo en coordinación con Dirección General de Calidad y Educación Ambiental, entidades colaboradoras como ECOEMBES y ECOVIDRIO, las organizaciones empresariales y los destinos.

Adelantó que se planteará que el Programa incluya, entre otras medidas, editar un manual de buenas prácticas; difusión de las ayudas públicas existentes, sin menos cabo de que se generen desde Turisme otras; incluir inversiones en actuaciones de los Fondos Next Generation; e introducir la puesta en valor en la promoción turística de los datos de la Comunitat en reciclado y la necesaria implicación de las personas turistas cuando estén en la Comunitat.

 

 

Carlos Chávarri 

Alumno en prácticas del Grado en Turismo

de la Universidad de Alicante.