Invat·tur lanza una guía para impulsar la gobernanza en los destinos turísticos inteligentes
Invat·tur lanza una guía para impulsar la gobernanza en los destinos turísticos inteligentes
El Invat·tur lanza una guía para impulsar la gobernanza en los destinos turísticos inteligentes
La mejora de la planificación y gestión de los destinos turísticos es desde hace casi una década un objetivo prioritario que se persigue desde el Invat·tur bajo la premisa de la gobernanza y la transversalidad entre los agentes turísticos.
Es por ello por lo que en el marco de la estrategia de destinos turísticos inteligentes de la Comunitat Valenciana (DTI-CV) uno de los requisitos básicos con que deben cumplir los municipios es la existencia de equipos técnicos interdepartamentales. Es lo que se conoce como Comisión Técnica Interdepartamental (CTI), una estructura de gestión cuyo cometido es garantizar la colaboración interna entre las diferentes áreas del destino que de forma directa e indirecta intervienen en el desarrollo turístico.
La visión interdepartamental resulta clave tanto en el modelo DTI-CV como en el modelo DTI de Segittur para asegurar un correcto desarrollo de los destinos en clave de sostenibilidad, accesibilidad e innovación, principalmente. Es por ello por lo que desde la Comunitat Valenciana se ha llevado a cabo el diseño de una guía de Directrices para la creación y funcionamiento de la Comisión Técnica Interdepartamental
Dicha guía, resultante del trabajo realizado con los destinos y empresas de consultoría pertenecientes a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana (Red DTI-CV), analiza de forma práctica la importancia de la gobernanza en el modelo de planificación turística inteligente y establece las premisas básicas para constituir y gestionar equipos de trabajo internos teniendo en cuenta las diferentes realidades territoriales municipales y supramunicipales y singularidades organizativas.
Así pues, la guía cuenta con los casos de destinos que han dado sus pasos en la constitución e implantación ejemplar de dichas estructuras de gestión, como son los casos de Altea, Benidorm, Vinaròs, Morella, Alcoy, Castellón, Elche, València, Maestrat Ànima Interior, Consorci de la Ribera y Mancomunitat de la Vall d’Albaida.
Acceso a la descarga: Guía para creación y funcionamiento de la CTI