arriba

eSports: nueva oportunidad para el Turismo

eSports: nueva oportunidad para el Turismo

eSports: nueva oportunidad para el Turismo

Los eSports se abren paso rápidamente en el mundo, un nuevo segmento que concibe el deporte y el entretenimiento como antes no se conocía, que traducido en audiencia cada día va destrozando cifras. Un nuevo mundo con una capacidad alta de conectar con jóvenes de la generación Z y Millenials, siendo un 65% hombres, y con un perfil muy activo en las plataformas, creando contenido e interacciones.

Estos perfiles sociodemográficos atraen la creación de una industria con una hoja de ruta con los objetivos muy claros: crear nuevas profesiones del futuro y establecerse como opción preferencial de entretenimiento entre los jóvenes, que cada vez se alejan más de los contenidos y soportes tradicionales, y que tienen una forma diferente de relacionarse y de formar parte de una comunidad. Todo en su conjunto, con la única premisa de ofrecer contenido a un público que se debe entender y con el que debemos comunicarnos de forma diferente a la que hasta ahora se había realizado.

Los argumentos citados tienen mayor peso con los datos del informe Global Esports & Live Steaming Market Report 2021:

  • En el mundo hay alrededor de 200 millones de fanáticos de los deportes electrónicos, con una edad promedio de entre 22 y 35 años.

  • Los ingresos globales de eSports eran de 1084 millones de dólares en 2021, con un crecimiento interanual de +14,5 %, frente a 947,1 millones de dólares en 2020.

  • En 2021, 833,6 millones de dólares en ingresos, más del 75% del mercado total proviene de los derechos de los medios y el patrocinio.

  • En 2021 la audiencia de las retransmisiones totales de videojuegos en streaming alcanzaron los 728,8 millones de personas, un aumento de más del 10% con respecto a 2020. Las previsiones son que en 2024 ascienda a 920,3 millones.

  • Los streamings en español son los que más crecieron en 2020: han acumulado el segundo número en reproducciones tras las retransmisiones en inglés y han crecido un 369% en un año hasta alcanzar los 1.400 millones de horas. Así como que las retransmisiones en portugués, que se posicionan en tercer lugar, creciendo un 189% en 2020 y alcanzando las 1.100 millones de horas de reproducción.


EVENTO ESPORTS Y TURISMO EN INVAT·TUR

 

LOS ESPORTS Y TURISMO

Cada día es una nueva oportunidad para el sector del turismo, ya que aún quedan nichos por explorar.  Como en este caso la gran cantidad de jóvenes que quieren viajar y ver mundo. Estas generaciones pueden ser un excelente target para los destinos de la Comunitat Valenciana, siendo consumidores activos de recursos, normalmente con los valores de la sostenibilidad interiorizados y con un compromiso social con el entorno local y sus gentes.
Por estas razones, los eventos de deportes electrónicos son una oportunidad para atraer a turistas más jóvenes. Más allá de los juegos en PC, los eSports tendrán un gran crecimiento para los siguientes años, dándole un mayor impulso al turismo en dos sentidos.

La primera vertiente se centra en los torneos que se realizan de forma física, lo que transforma al destino como una opción atractiva para que en fechas de baja demanda puedan atraer a gamers y sus diferentes equipos, sumándole el público que quiera disfrutar del evento. Un ejemplo es la final de la Superliga de League of Legends, que se celebrará en el Cartuja Center CITE de Sevilla, que agotó las 2.000 entradas a la venta en tan sólo una semana. Este es el evento organizado por la LVP (Grupo MEDIAPRO) que más rápido ha vendido todas las localidades disponibles en sus más de once años de historia.
Otro caso de éxito fue la fase final de la LEC (League of Legends European Championship) de 2019, que se realizó durante dos días en Rotterdam, en los Países Bajos. De acuerdo con un informe de Riot Games, a este evento asistieron 124.000 espectadores, cuya edad oscilaba entre los 18 y 34 años, y contribuyó a la economía con 2.6 millones de dólares. Otro caso es el de Katowice, una ciudad de menos de 300.000 habitantes en Polonia, que durante la edición 2018 del torneo Intel Extreme Masters atrajo a 173.000 visitantes.

En España, Turismo y Planificación de la Costa del Sol apostará por reforzar la imagen de la región como primer destino 'gamer' de Europa, resaltando el buen clima y la vinculación de los clubes de eSports con el destino, como es el caso de Giants, con sede en Málaga y que cuenta con más de 138.000 seguidores en Instagram, 101.600 en TikTok, o 165.000 en YouTube.

El segundo aspecto que se debe contemplar es el marketing segmentado y trackeado que se puede realizar a este nicho de mercado. Al tener datos certeros sobre la acción publicitaria, se comprueban las impresiones, el target que lo ha visualizado y, algo de vital importancia, el ROI, que aumenta considerablemente frente a los medios de comunicación tradicionales.
Esto ha atraído al sector un gran número de marcas, tanto endémicas como no endémicas del sector. Ejemplos de marcas que han invertido son: Intel, Logitech, Nvidia, Mapfre, Banco Santander, Burger King, Mahou, Cupra, o El Corte Inglés, entre muchas otras. La alianza más sonada en nuestro país fue la del streamer Ibai Llanos, y el futbolista Gerard Piqué, creando KOI, un club de eSports que compite de manera profesional en los videojuegos League of Legends y Valorant.

Todo en su conjunto se debatió en la “Jornada de eSports y Turismo” celebrada en el Invat·tur, donde se intentó explicar el alcance aproximativo que puede suponer este fenómeno para el turismo. Se identificaron los nichos de mercado, se explicaron ejemplos reales como el de Play Magic, a la vez que Oasis Gaming trazó la línea para avanzar en el mundo de los eSports para el sector turístico.

Mario Villar. Dir. Inteligencia Turística de Turisme Comunitat Valenciana