La Red DTI-CV tiene por objeto impulsar y afianzar un marco de gestión del turismo coherente con la estrategia y el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana (DTI-CV), a través de la consolidación de una Red autonómica que favorezca el diálogo y la colaboración entre los miembros, para así facilitar la evolución de la planificación y gestión de los destinos turísticos en base al modelo DTI-CV.
El Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur), a través de la Oficina de Asistencia Técnica DTI-CV, es el organismo encargado de la coordinación de la Red.
La Red DTI-CV se constituye como una agrupación de ámbito autonómico, sin personalidad jurídica y carente de ánimo de lucro, en la que tienen cabida miembros titulares (destinos turísticos locales y supramunicipales), miembros colaboradores (empresas, asociaciones y federaciones) y miembros académicos (instituciones, asociaciones y universidades).
La organización interna y el funcionamiento de la Red aparecen reflejados en el Reglamento de la Red DTI CV (febrero de 2022), que representa una herramienta dinámica y en permanente adaptación para garantizar el alcance de los objetivos establecidos y, al mismo tiempo, dar respuesta a los retos que plantea el desarrollo de la agrupación y de la propia actividad turística.
Destinos Nivel 3
Alcoy, Altea, Benicarló, Benicàssim, Benidorm, Calpe, Castelló, Cullera, El Campello, Elche, Finestrat, Gandía, Guardamar del Segura, La Nucía, La Vila Joiosa, Mancomunitat La Canal de Navarrés, Morella, Orihuela, Oropesa del Mar, Peñíscola, Sagunto, Santa Pola, València, Villena y Vinaròs. (25)
Destinos Nivel 2
Alcalà de Xivert – Alcossebre, Alicante, Benissa, Dénia, Elda, L’Alfàs del Pi, Riba-roja de Túria, Torrevieja. (8)
Destinos Nivel 1
Albaida, Alboraya, Alzira, Andilla, Associació promoció turística Terres del Maestrat, Ayora, Banyeres de Mariola, Benassal, Benissanó, Bétera, Betxí, Bocairent, Buñol, Cabanes, Camporrobles, Canet d’En Berenguer, Castell de Guadalest, Catral, Chelva, Chulilla, Cirat, Cofrentes, Consorci de la Ribera, Consorci Plana Baixa, Diputación de Alicante, Diputació de Castelló, Diputació de València, El Puig de Santa María, Enguera, La Plana de l’Arc, La Torre d’En Besora, Llutxent, Mancomunidad del Alto Palancia, Mancomunidad Espadán-Mijares, Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, Mancomunitat Els Ports, Mancomunitat La Costera, Mancomunitat La Safor, Mancomunitat Vall d’Albaida, Mancomunitat Vall de Pop, Manises, Moncofa, Montán, Montanejos, Mutxamel, Navajas, Novelda, Nules, Oliva, Olocau, Onda, Onil, Ontinyent, Planes, Piles, Puçol, Requena, Salinas, San Vicente del Raspeig, Segorbe, Simat de la Valldigna, Sueca, Tavernes de la Valldigna, Teulada – Moraira, Torreblanca, Vilamarxant, Xàbia, Xátiva, Xeraco y Xeresa. (70)
La actual clasificación de destinos turísticos por nivel responde al cumplimiento por parte de los mismos de los criterios / requisitos previos a la aprobación de los actualmente vigentes (25/02/2022). Los destinos turísticos disponen hasta el 30/09/2022 para la adaptación a los requisitos y obligaciones contemplados en el Reglamento de funcionamiento de la Red DTI-CV en vigor. A partir de esa fecha se procederá a la reclasificación de destinos según nivel de acuerdo con los nuevos criterios / requisitos.
Si eres un destino turístico de la Comunitat Valenciana y estás interesado en participar en la Red DTI-CV, envía la Solicitud de adhesión destinos a RED DTI-CV al email: dti_turisme@turismecv.es
Las empresas tecnológicas que quieran aportar un proyecto piloto a la Red DTI-CV, podrán solicitar su adhesión, enviando la Solicitud de adhesión empresas tecnológicas a RED DTI-CV al email: dti_turisme@turismecv.es
A continuación pueden consultar el listado de empresas tecnológicas adheridas a la Red y el proyecto que están desarrollando para la misma.
Mejora de la experiencia en destino a través de la gamificación.
PEÑÍSCOLA.
Proyecto: App Peñíscola Live the Game
LOOKISH SPAIN realiza guías turísticas en realidad virtual 360.
INVAT·TUR.
Proyecto: App Lookish Spain 360º en Invat·tur – Ver visita virtual
SayOBO, inteligencia artificial inclusiva aplicada al sector turístico.
SANTA POLA y VINARÒS.
Proyecto: Chatbots turísticos inclusivos en Santa Pola y Vinarós
Establecimiento accesible, diseño universal, fácil acceso y dirigido a todas las personas.
LA VILA JOIOSA.
Proyecto: Red chef’s voice La Vila Joiosa
Big Data para la monitorización de datos de Social Media y otros canales digitales del destino.
ALCOY.
Proyecto: Herramienta OptimizaData Analytics en Alcoy
Implantación de la plataforma Curie para la gestión de proyecto DTI (norma UNE 17850).
FINESTRAT.
Proyecto: Plataforma Curie DTI
Revalorizar el turismo gastronómico CV a través de la creación de contenido en RRSS
CASTELLÓN y VINARÓS
Proyecto: Plataforma Brandmanic
Crear una gymkana digital para conocer los recursos turísticos mediante juegos
MORELLA
Proyecto: Gymkana Digital
Entender la opinión de los turistas a través de las redes y medios digitales.
PEÑÍSCOLA
Proyecto: Herramienta de Atribus
Solución para conexiones wifi y encuestas en instalaciones turísticas.
FINESTRAT Y LA NUCÍA
Proyecto: Portal cautivo
La solución tecnológica consiste en un Mirador turístico digital. ALCOY
Proyecto: Mirador turístico digital
Solución que muestra las plazas reservadas y estacionamientos permitidos para PMR.
SANTA POLA
Proyecto:Accesibilidad y autonomía para PMR
Monitorización del estado de la señalización y el mobiliario.
LA NUCÍA
Proyecto: Mantenimiento inteligente mobiliario urbano