arriba

Qué se estudia

Las empresas turísticas deben ser conscientes de la necesidad que tienen de adecuar sus infraestructuras, servicios y gestión empresarial a un mercado dinámico y cada día más competitivo, concretamente en lo relativo a la digitalización y la sostenibilidad.

Por ello, las diferentes guías están ordenadas para facilitar al empresario y/o profesional de turismo de la Comunitat Valenciana para que encuentre soluciones con las que mejorar su nivel de apuesta tecnológica, su gestión medioambiental y su competitividad.

Se estudian las soluciones tecnológicas vinculadas a los distintos momentos del proceso de compra y consumo, que se ha convertido en cuestión imprescindible en un mercado cada día más digital. Soluciones digitales vinculadas a la comercialización, a la prestación del servicio y a la propia gestión de su actividad empresarial son ejemplos clave para cualquier empresa turística.

También se analiza la gestión sostenible de la actividad turística, que es una responsabilidad social por la conservación y mejora de sus entornos, al tiempo que una necesidad empresarial, ya que en un mundo con recursos finitos y en especial, con recursos cada día más caros, las mejoras en la gestión sostenible de las empresas turísticas provocarán no solo beneficios sociales y ambientales, sino considerables ahorros económicos.  La sostenibilidad de la actividad turística va directamente ligada a la sostenibilidad del destino, de ahí la relevancia que tendrá en el corto y medio plazo para el turismo de la Comunitat Valenciana.

Por último, se analiza la capacidad de competitividad del sector turístico para  adaptarse a un proceso de continua incertidumbre. 

Objetivos

  • Análizar los datos extraídos del informe presentado por Turisme Comunitat Valenciana en el año 2021 sobre digitalización, sostenibilidad y resiliencia en las empresas turísticas de la Comunitat Valenciana.
  • Facilitar al empresario y/o profesional de la Comunitat Valenciana que encuentre soluciones con las que mejorar su nivel de apuesta tecnológica, su gestión medioambiental y su competitividad. 

  • Incrementar el nivel de sostenibilidad de las empresas turísticas, no solo por alinear sus estrategias con las de Naciones Unidas y sus ODS, sino por asegurar su propia sostenibilidad empresarial.

  • Aumentar la digitalización como base para mejorar su eficiencia empresarial, su capacidad de gestión y de competir en el mercado.

  • Ofrecer información sobre la formación necesaria para los cambios, así como conocer la inversión monetaria aproximada que se debe realizar. 

  • Crear un catálogo de soluciones tecnológicas para las empresas en los ámbitos de sostenibilidad, digitalización y competitividad.